Alimentos buenos y malos para tu corazón

La comida que ingerimos tiene un impacto directo en la salud de nuestro corazón. Algunos alimentos pueden ayudar a prevenir o reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes o los infartos. Otros alimentos pueden aumentar el riesgo de estas afecciones, al provocar inflamación, obstrucción o daño en las arterias que llevan la sangre al corazón.

Alimentos beneficiosos para el corazón

Entre los alimentos beneficiosos para el corazón se encuentran las frutas, las verduras, los cereales integrales, las legumbres, los frutos secos, el pescado azul, el aceite de oliva y el chocolate negro. Estos alimentos aportan fibra, antioxidantes, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales que protegen las paredes de los vasos sanguíneos, regulan la presión arterial, controlan el azúcar en sangre y previenen la formación de coágulos .

Alimentos perjudiciales para el corazón

Entre los alimentos perjudiciales para el corazón se encuentran las carnes rojas, los embutidos, los quesos curados, la mantequilla, la margarina, la bollería industrial, las bebidas azucaradas y el alcohol. Estos alimentos contienen grasas saturadas, grasas trans, azúcares añadidos, sal y calorías vacías que favorecen el aumento de peso, la acumulación de colesterol en las arterias, la elevación de la presión arterial y la inflamación crónica .


Para mantener un corazón sano, se recomienda seguir una dieta equilibrada y variada, basada en alimentos naturales y poco procesados. También se aconseja evitar el consumo excesivo de sal, azúcar y alcohol, y moderar el tamaño de las porciones. Además, se debe complementar la alimentación con ejercicio físico regular, hidratación adecuada y hábitos saludables como no fumar y controlar el estrés.

Para más información, puedes consultar con nuestros especialistas en cardiología y nutrición de Centro Médico Core.